Pregunta 3: Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional. Aquí debe analizarse de qué modo se está definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al modelo de Joseph Badaracco.
Elaborado por Jeimy Garabito
Elaborado por Jeimy Garabito
En el Perú, el caso de la empresa CLAE fue muy conocido, debido a que afectó significativamente a gran parte de la población y a diversos otros rubros. Por lo que se sabe sobre este tema fue que Carlos Manrique era el empresario quien llevaba a cabo todas las operaciones de la empresa, es decir, quien se encargaba de tomar las decisiones dentro de la compañía y del manejo de esta. Asimismo, muchas personas llegaron a invertir dentro de esta financiera porque se sabía que él era un gran empresario y muy inteligente para los negocios, y además contaba con gran credibilidad por todos los demás empresarios en Lima. Sin embargo, el gran dilema del caso CLAE es si este personaje decidía tomar la oportunidad de beneficiarse con el sistema pirámide sabiendo que este tipo de negocios son perjudiciales para quienes invierten, puesto que, son negocios burbujas. Además, jugarían con el dinero de miles de personas (ahorristas/ inversionistas). 
No obstante, La empresa se mostraba como una entidad confiable, rentable y solvente ante los inversionistas y el mercado financiero sin pensar en la crisis que podían generar, y la pérdida de dinero que se produciría para todos los clientes que invertían y dejaban su dinero en la entidad.
A continuación, se realizará un análisis según el modelo de Joseph Badaracco, el cual se basa en que la toma de decisiones en los negocios no es nada fácil y que no puede ser sometida a reglas fijas, por lo contrario se debe ver el contexto de la situación. En este sentido, se analizará a cerca de las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional apoyándonos en las tres preguntas clave:
1) ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición, la fortaleza y la estabilidad de mi organización?
Con respecto a Carlos Manrique, podemos mencionar que hizo lo que él pensaba que era la mejor opción para que su empresa siga a flote. Donde primaron sus intereses  como empresario, el prestigio y la rentabilidad alta que generaba con su empresa aunque al realizar esto haya perjudicado a muchas personas. No obstante, todo esto hizo que la imagen que brindaba CLAE, a los ahorristas y a sus prospectos, sea de una empresa estable que cumplía con lo que decía, sin que se viera que en realidad que las cifras y datos mostrados eran falsos. En este sentido, lo que buscaba era cubrir las operaciones corruptas que realizaba. 
Asimismo, Manrique solo vio su beneficio a corto plazo sin darse cuenta que al final toda la burbuja que creó caería y con ella su prestigio de empresario responsable, además que no solo perjudicaba a sus clientes sino también al gobierno.
2) ¿He pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización, en la sociedad y su relación con los constituyentes?
A mi consideración, CLAE no pensó en las consecuencias que traerían sus actos a sus acreedores y a la sociedad en general, viéndose perjudicada en millones a la economía del Perú. Esta empresa solo se fijó como meta cumplir con sus objetivos de rentabilidad sin medir la forma  en que lo realizarían. En relación a sus constituyentes, CLAE afectó a todos sus stakeholders  ya que toda la burbuja cayó, y con ello salieron una cadena de denuncias por parte de los ahorristas y principalmente el gobierno con los entes respectivos. 
3) ¿Debo jugar al león o al zorro? 
Con respecto a esta pregunta considero que, Carlos Manrique  jugó al zorro ya que esta persona  encontró la mejor manera de generar dinero de una forma rápida y disfrazada, en este caso como una entidad financiera formal. En este sentido, la decisión que tomó de mostrar su empresa como una entidad confiable donde una persona común y corriente podía invertir sin ningún temor, o como también un ciudadano peruano y/o extranjero podría realizar depósitos a corto y largo plazo sabiendo que al término de su contrato podría ganar los intereses respectivos que se generan por sus depósitos los cuales podría llegar hasta el 90% de utilidades. 
Con lo mencionado anteriormente consideramos que, para mantener la posición y estabilidad de una organización se debe tener en cuenta que esta no afecte a la sociedad ni a los grupos de interés y que las decisiones que se tomen sean sostenibles a largo plazo. Así como también, es recomendable tener en cuenta el modelo de Joseph Badaracco ya que nos hace ver que las acciones que están moralmente comprometidas deben estar al servicio de fines éticos y debe buscar el equilibrio de los objetivos de la organización.
Pregunta 4: ¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia “golpe por golpe”? Sustente su respuesta y plantee un ejemplo.
Elaborado por Josue Escobedo
Si es posible puesto que con la estrategia golpe a golpe nos detalla una manera de poder llegar a ser una empresa cooperativa  y a su vez que también con nosotros sean cooperativos. La estrategia nos detalla  ítems que debemos tener presentes para poder prevenir casos como el de CLAE
1)  Comenzar a estar dispuesto a cooperar:
Se debe construir una relación sólida entre empresa-cliente, con base fundamental en la confianza. En el caso de CLAE, es decir de los bancos, aparte de que ellos tienen que ser claros con la información que le brindan a sus clientes, hay un ente regulador que es la Sociedad de Banca y Seguros (SBS). Con ello hay un mayor grado de confianza de parte del cliente hacia los bancos, pero. También es fundamental que el ejemplo de crear una relación de confianza parte de la empresa,  es decir creando un ambiente laboral con ese principio básico. De tal manera que si pudiese ocurrir un error en el futuro, ya teniendo una relación de confianza, la solución al  problema será más sencilla y se podrán evitar más problemas.
2)  Haz el bien a quien te hace el bien y perjudica a quien te perjudica:
Este ítem nos muestra que el cambio hacia esta filosofía es primordial para la empresa. Ya que si la empresa empieza hacer bien las cosas, preocupándose y poniendo como principal prioridad el bienestar del cliente, va ser el cliente el que haga fama de esa reputación en la empresa. En el clase CLAE si hubiera actuado de manera correcta, informando cual era la manera de trabajar y como era el funcionamiento de la empresa. De repente no habrían tenido tantos clientes como si los tuvo, pero los clientes que hubiera tenido, se hubieran dedicado a hablar bien de la empresa de acuerdo a la filosofía de ser transparente, de esa manera su reputación e imagen empresarial se hubieran venido en alza.
3)  Que siempre sea sencilla:
Nos demuestra que la empresa debe tener una política rápida y sencilla ante cualquier problema que pueda surgir inesperadamente. Llevándolo al caso CLAE al momento que se iniciaron los primeros cuestionamientos en la forma de trabajo por parte de los clientes, la empresa lo que debió realizar es pedir las disculpas del caso por el error en la forma de trabajar y tratar de indemnizarlos de alguna forma. Entonces  si nosotros actuamos de la manera rápida al solucionar el problema, el cliente no nos quitara su confianza así de fácil, sino que nos entenderá el error que podamos haber cometido.
4)   Tiende a perdonar:
Este punto nos explica que los clientes deben dar la posibilidad de poder disculpar a la empresa por algún error cometido o viceversa, siempre y cuando los dos reconozcan el error cometido y traten de mitigarlo Pero, no se debe caer en un círculo vicioso del error, porque la confianza ganada se puede perder muy rápidamente. En el caso CLAE el problema principal fue el no reconocer el error en que venían incurriendo y en vez de mitigarlo, siguieron volviéndolo más grande. Entonces la posibilidad de que el cliente pueda disculpar a la empresa se disipo muy rápido.
5)   No seas envidioso:
El último punto nos explica que si por ejemplo hay empresa que tiene el mayor porcentaje de participación en el mercado, otra empresa al intentar igualarlo no debe utilizar mecanismos sucios, como el de publicidad engañosa por ejemplo. Por el contrario la empresa debe de buscar obtener la mayor participación del mercado en base a diferenciarse de la competencia, brindando mejores servicios o productos a los clientes.  Así también cuando se trate del cliente se le tiene que brindar lo mejor, para ellos deben tener objetivos comunes para que puedan cooperar entre ambos. Nuevamente poniéndolo en el caso CLAE, la empresa error drásticamente en querer ocupar la totalidad de mercado de una forma inescrupulosa, mintiéndole al cliente; En vez de poder brindarle una mejor tasa de interés, mayor plazo de pago o cualquier otro beneficio que le pueda haber permitido de los demás.
l Coaching para Pymes
ResponderBorrarte permitirá desarrollar tu capacidad de liderazgo y seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal. De esta forma podrás seguir siendo una fuente de inspiración para tus equipos de trabajo y para toda la organización.