Pregunta 1: Presente dos ejemplos de análisis utilitarista en su caso de estudio.
Elaborado por Josue Escobedo
Situación estafar-no estafar: Analizaremos en el siguiente cuadro el hecho de estafa realizado por la empresa CLAE.
Elaborado por Josue Escobedo
Situación estafar-no estafar: Analizaremos en el siguiente cuadro el hecho de estafa realizado por la empresa CLAE.
Estafar 
 | 
  
No
  Estafar 
 | 
 |||
Placer 
 | 
  
Sufrimiento 
 | 
  
Placer 
 | 
  
Sufrimiento 
 | 
 |
Funcionarios
  de CLAE 
 | 
  
Mayores
  ingresos, debido a la gran afluencia de personas por querer invertir 
 | 
  
Sentido de
  culpabilidad y perdida de sus valores 
 | 
  
Saber
  conscientemente que los actos que realizan no transgreden su moral 
 | 
  |
Ahorristas
  y/o inversionistas 
 | 
  
Perdida de
  los ahorros generados durante toda su vida 
 | 
  
Mantener
  sus ahorros de toda la vida 
 | 
  ||
Empresas de
  la competencia 
 | 
  
Se genera
  una competencia desleal. CLAE ocuparía injustamente gran parte del mercado  
 | 
  
Un mercado
  en competencia leal, donde todos compitan con las mismas desventajas y
  ventajas por igual 
 | 
  ||
Situación utilización de quema pirámide-No
utilización de esquema pirámide: Analizaremos en el siguiente cuadro el hecho
de la utilización del esquema pirámide como técnica de trabajo de la empresa
CLAE
Utilizar esquema pirámide 
 | 
No utilizar esquema pirámide 
 | |||
Placer 
 | 
Sufrimiento 
 | 
Placer 
 | 
Sufrimiento 
 | |
Funcionarios de CLAE 
 | 
Saber que el negocio aunque sea ilegal y poco ético, les traerán grandes ingresos 
 | 
Tener la conciencia con culpabilidad 
 | 
Estar seguro que la manera de proceder es la correcta, sin afectar a nadie 
 | |
Ahorristas y/o inversionistas 
 | 
Tener el ideal que un negocio es tan rentable y le va a brindar grandes intereses por su inversión 
 | 
Enfrentar la realidad de que el ideal nunca se va a producir, y muy por el contrario su perdida será grande 
 | 
Saber que la manera de trabajar del banco es como cualquier otro que hay en el mercado 
 | |
Carlos Manrique 
 | 
Mayores ingresos de una manera más rápida 
 | 
Tener la conciencia con culpabilidad 
 | 
El negocio puede que no tenga la relevancia e importancia que el desea a nivel nacional 
 | |
Mercado financiero local 
 | 
Desbalance en la competencia 
 | 
Equidad para todos los agentes que conforman el el mercado financiero 
 | ||
Pregunta 2: Dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso.
Elaborado por Sofía Toledo
En la siguiente
parte del trabajo, veremos cuáles son los dos principales problemas que existen
dentro de CLAE, desde la perspectiva de la teoría de la justicia. Es por ello
que, los problemas que hemos considerado son los siguientes mostrados:
-         
Primer Problema: 
Comencemos por definir que es o que abarca la teoría de la justicia,
según investigaciones realizadas las teorías de la justicia es aquella en la
cual existen ciertos derechos naturales que tiene cada persona cuyo
cumplimiento podemos reclamar siempre y que estos deben ser protegidos por la
sociedad o el Estado.
En ese sentido, uno de los problemas gira en torno a este punto en
la razón de que el gobierno tenía todo el derecho de reglamentar o incluir
barreras para que una institución financiera sea supervisada y que esta
cumpliera con los requisitos para poder formarse, de tal manera que las
personas que invirtieran en dicha institución no se vean afectadas. Por ende,
el estado tiene el deber de proteger los intereses de cada persona y a esto se
asocia la falta de reglamentación que facultara a la SBS para poder supervisar
a las instituciones financieras tal y como es el caso de CLAE, lo cual permitió
que esta institución trabaje de manera fraudulenta durante varios años
perjudicando los intereses privados de muchos personas que atraídos por las
altas tasas que ofrecía esta empresa terminaron perdiendo todo su dinero.
-         
Segundo Problema:
Antes
de mencionar el segundo problema definamos a grandes rasgos que es lo que
significa sistema pirámide en el cual CLAE basó sus operaciones. Este sistema
creaba un ambiente en el cual la empresa se preocupara por captar nuevos
clientes o inversionistas y de fidelizar a los antiguos clientes con el fin de
que no salga a la luz la farsa financiera. Sin embargo, cuando se desplomó este
sistema la cual trajo consigo que muchos de los ahorristas pierdan la totalidad
de lo invertido en CLAE. Se propuso devolver una parte de lo que estas personas
habían colocado dentro de la institución cuando la empresa fue intervenida. Sin
embargo, por la teoría de la justicia supone que al realizar la devolución
todas las personas involucradas, es decir, la personas que habían colocado sus
ahorros y estos fueron perdidos por la estafa que había creado CLAE, tenían
todo el derecho de recibir en partes iguales al menos una parte de lo que
habían invertido. No obstante, este problema no se suscito de la misma manera,
puesto que existieron algunas personas que se vieron favorecidas a la hora de
la devolución del dinero ya que una parte de ellos se quedo sin recibido una
parte o un sol de lo que habían colocado en la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario