Entradas

Pregunta de la Unidad 4

Pregunta 1: Plantee dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral en el caso que analiza y un ejemplo de doble estándar moral. (Se analizará cómo se aplican correctamente las variables de intensidad moral)

Elaborado por Sofía Toledo

Thomas Jones en 1991 propone la intensidad moral y nos dice que la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia que cada persona le pone a un determinado tema. Esto conlleva a 6 factores que hacen variar la intensidad moral:

·         Magnitud de las consecuencias
·         Consenso social
·         Probabilidad de efecto
·         Inmediatez temporal
·         Proximidad
·         Concentración de efecto.

Un ejemplo para el caso de CLAE que aplica una variable de intensidad moral sería magnitud de las consecuencias, la cual trata que las personas sienten que las consecuencias no harán daño a nadie, en este caso, con el hecho de decir que ha sido uno de las estafas más grandes de la historia del Perú afirma esta variable. Pero siendo más explícitos, la empresa estafó a 209 773 personas con una suma aproximada de 350 millones de dólares, asimismo, dejó una mala imagen al país, le quitó la credibilidad al sistema financiero peruano a nivel internacional, y no solo eso, sino que la economía se vio nuevamente afectada, la confianza de miles de peruanos se vio alterada, ya que muchos de estos inversionistas depositaron en CLAE sus liquidaciones y debido a ello, de la noche a la mañana se quedaron sin dinero, ocasionando suicidios, o afectaciones físicas y morales. La magnitud de daño fue muy alta.


Otro ejemplo claro y muy evidente es la variable de Inmediatez Temporal sobre las consecuencias de que no habían sido predeterminadas. En este caso, de acuerdo a lo expuesto por Carlos Manrique, este no contaba con la disolución de la empresa y mucho menos que la empresa se iba a caer de manera estrepitosa. CLAE había utilizado la operación fraudulenta de inversión que implicaba pagar los intereses a los inversores con su propio dinero invertido o con dinero de nuevos inversores, este esquema es conocido como Ponzi. Esto llamaba la atención de todos los pobladores porque lo consideraban “rentable” ya que te permitía ganar mayores intereses, captando gran parte de la población. Luego de salir a la luz la gran estafa, pues la SBS intervino a CLAE por captar dinero de manera masiva y brindar mala información sobre el sistema utilizado. Carlos afirma su inocencia en todo momento. Automáticamente, los ahorristas empezaron a retirar el dinero invertido que tenían en CLAE lo cual hizo colapsar a la financiera, causando la clausura de CLAE por no tener fondos. Los perjudicados fueron las últimas escalas de la pirámide, en este caso, los beneficiados fueron los de la cima de dicha pirámide, es decir, los primeros inversores. Como vemos, el problema se origina a raíz de la intervención de la SBS, la cual no se tuvo en cuenta o no pensaron que ocurriría tan pronto, pues sintió muy lejana la posibilidad de que su empresa se derrumbara e incluso nunca pensó que podría ser intervenida por el Estado, provocando el caos financiero que aún sigue sin solucionarse.



Ejemplo: Doble estándar moral

La doble moral o también llamada doble estándar moral se aplica en este caso, cuando una institución se le acusa de ejercer una doble norma, es decir, que injustamente permiten más libertad de acciones o conductas a un grupo que a otros, es imparcial.
En el caso de CLAE vemos claramente cómo se da la doble moral, ya que la financiera prometía altas tasas de retorno a “todos” sus ahorristas, pero no cumplía con eso, porque solo tenían altas tasas los antiguos ahorrista generados por los nuevos fondos aportados, ya que los nuevos no ganaban intereses hasta que se generada un nivel de pirámide debajo de ellos. Ante la intervención de la SBS, ante el problema de no tener como retornarles su dinero y ganancias, se les empezó a dar preferencias a los más antiguos utilizando el dinero de los más nuevos (circulo vicioso de estafas). Todo esto trajo como consecuencia que la empresa se vuelva no rentable y que en el futuro condujera a su quiebra.

http://www.youtube.com/watch?v=Mtd76SRqHdg
http://peru21.pe/impresa/noticia/informe21-olvido-gran-estafa/2008-04-29/79472
http://www.caretas.com.pe/1378/estafador/estafador.html
http://claeistas.com/cidh.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario